Álbum: «All Born Screaming»

Artista: St. Vincent

Género(s): Art Rock / Neo-Sicodelia

Año: 2024

Texto por: Ricardo Arriagada Gómez

De las grandes artistas femeninas, se encuentra St. Vincent quien, en cada placa muestra una etapa conceptual distinta, como lo han sido los casos de Björk o PJ Harvey como evidentes ejemplos. Luego de incorporar mucha esencia Soul, Sicodelia e influencias setenteras en «Daddy’s Home» (2021) donde su personificación también fue distinta, acá se muestra en la forma más atrevida posible… ser ella misma.

Si hay alguna manera de describir este álbum, es su fusión con las anteriores evoluciones artísticas, debido a que muchos elementos musicales que aparecieron en su excelente Homónimo de 2014 o los alocados sintetizadores del «MASSEDUCATION» (2017) se encuentran presentes. Annie Clark aparte de nombrar este trabajo como el más oscuro que ha hecho, también se encarga de la producción, al mando de casi todo lo que se exhibe en estas diez canciones.

Desde su nombre, «Hell is Near» nos adentra en una concepción cercana con la muerte, en propia experiencia y perdiendo sus propias esperanzas. En su forma de presentarse, llama la atención sus exquisitas capas sonoras, que casi son más acariciables que lo que contiene la letra. Sigue con «Reckless» que es de un tono más terrorífico, que explota en sintetizadores y beats electrónicos. Pero logra un gran nivel con las siguientes: «Broken Man» es más cercana a su etapa 2014, con guitarras, juegos de voces, temáticas crudas y percusiones atrapantes. Muy buena decisión de aparecer como single, al igual que «Flea» manteniendo sus ideas sonoras que, incluye esta vez un puente muy atractivo, para una canción atrevida que se representa como un pequeño ser vivo peligroso que ataca no solo en condiciones física, sino también placenteras.

Como se mencionó, une lo realizado en sus dos discos pasados en el tema «Big Time Nothing» con una base de Dance Alternativo adictivo, acordes Funk y elementos aleatorios que recuerdan al New Wave, una complejidad que la propia St. Vincent expresa rapeando y en tono desafiante sobre esas voces interiores que nadie quiere escuchar, relacionada con la baja autoestima o incluso la depresión. En la sexta canción, con esa fanfarrea de vientos que recuerda a su colaboración con David Byrne en «Love This Giant» (2012) y una soltura que parece sacada de un film de James Bond -que la propia artista no tenía intenciones a pesar que está de acuerdo con la sensación-, «Violent Times» con su propio título no necesita metáforas referentes a lo que ya nos quiere comentar sobre la actualidad y su alrededor. Más lento y densa, agarra temáticas idénticas en «The Power’s Out». Ya en estas alturas, se aprecia mucho el aporte de Justin Mendal-Johnsen en varios instrumentos, además de contar con invitadores especiales como Dave Grohl y Josh Freese por nombrar algunos, donde la batería marca fuerte en varios temas.

En su parte final y de regreso a intenciones más melódicas, «Sweetest Fruit» es interesante lo que logra con sus percusiones y sonidos que nos deja hipnotizadores, siendo derechamente de lo más destacado si nos quedamos con la música. Annie hace un tributo a figuras LGBT que son Daniel Sotomayor y SOPHIE. Sobre ésta última, se ha generado una pequeña controversia sobre su línea donde se menciona -la forma en que falleció en 2021-, y a pesar de las buenas intenciones en figuras poéticas, no eran las palabras hábiles. Pese a ello, no mancha todo lo que estructura el track. «So Many Planets» sorprende con su onda Reggae, enfrentando esta dicotomía de un ritmo muy prendido para una lírica totalmente pesimista que está a tono de algunas ya mencionadas. No se siente tan efectiva en presencia estando antes del cierre, «All Born Screaming» que presenta la colaboración de Cate Le Bon, formula el tema que nombra el disco en una composición de siete minutos que comienza de forma bailable, un interludio de sonidos que se transforma en un coro góspel gótico que se queda atrapada en una base electrónica al punto de encontrar su destino, y aquí va el punto de la obra: enfrentar la muerte.

Otra etapa, otra joya por parte de St. Vincent. Independiente de no ser alegre o cercano como han sido parte de sus obras, sí se rescata mucho la fórmula de montar ambiciones y proyectarse en un atmósfera que nos hace sentir que, el inframundo está a nuestro lado, y se puede lidiar con música para tenernos vivos.

Canciones Esenciales: Broken Man – Flea – Violent Times – Big Time Nothing – Sweetest Fruit

Lista de canciones:

01. Hell Is Near

02. Reckless

03. Broken Man

04. Flea

05. Big Time Nothing

06. Violent Times

07. The Power’s Out

08. Sweetest Fruit

09. So Many Planets

10. All Born Screaming


Zumbido.cl

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *