Texto por Pablo Castillo

Fotografías por Joselyn Heyden

Después de una primera jornada que nos llevó de vuelta a los tiempos del cassette, hoy tocó a las nuevas generaciones tomar la antorcha y prender la llama del orgullo de ser mujer. Con el mismo calor que ayer pero con el triple de gente dentro del Parque O’higgins, con un ambiente mucho más denso que indicaba que seria un dia mas agitado. A través de distintas expresiones artísticas, este segundo día de Ruidosa Fest marcaba el final del festival, pero sin antes ver la calidad de artista que se presentaba y aún así sobrepasar absolutamente todas nuestras expectativas.

El alma feminista de Ruidosa latia aun mas fuerte este dia domingo, con muchos jovenes que llegaron desde temprano para poder ver el folk psicodelico de Javiera Electra, los cantos mapuches de Daniela Millaleo, un espacio infantil con Otra Otra y el vozarron soul de Masquemusica, todas talentosas mujeres que por algo estaban ahi arriba del escenario. Más avanzada la tarde tocó el turno de una de las más queridas por el público local, representante de la escena independiente chilena Chini.png. Con su puesta en escena tan abstracta como de costumbre, su forma de cantar con extravagancia y ese sonido garagero de indie rock que la ha posicionado como una las grandes artistas de rock en nuestro país, interpretando algunas canciones de su disco El dia Libre de Polux (2023), adelantando cosas de su próximo lanzamiento e invitando a Javiera Electra para interpretar No Midas Las Palabras.

Posicionándonos directamente en la década pasada, dos divas que saben muy bien lo que hacen, por un lado Cami con su nueva faceta electrónica acompañada de su potente voz muy similar a sus contemporáneas como Feli Colina o Nathy Peluso, apostando por una estética sonora mucho más artística que funcionó perfecto para el público de Ruidosa. Y por el otro nuestra querida Javiera Mena, una mujer que no necesita introducción y que bajo 26 grados de calor nos puso en la nota para bailar incesablemente al ritmo del dance pop, introduciéndonos al mundo de la Javi con clásicos como El amanecer, Otra Era o La Joya donde invitó a Ms Nina al escenario, con momentos introspectivos donde lució himnos de su disco debut Esquemas Juveniles (2006) como Cámara Lenta, y su incondicional amor por la electrónica manejando todo desde la improvisación sin perder nunca el groove.

Ahora posicionándonos en el presente, en un 2025 donde el reggaeton es la principal fuente de energía de esta industria, y Ruidosa trayendo a dos artistas internacionales dejó claro quién manda hoy en día. Ms Nina desde Argentina con un show de perreo intenso llena de bailarines que acaloraron a todo el Parque O’higgins. Akriila entiendo su papel dentro de esta sociedad y alzando la voz por toda esta juventud incomprendida, con un show de primer nivel visual y sonoro que tuvo bajo el sol a todo el mundo saltando al son de NANA フリーク版. Y Villano Antillano desde Venezuela quien junto a Javiera Electra fueron representando la bandera trans dentro del festival, con un set electrónico al más estilo Arca donde la reina demostró perreando todo el orgullo de sus colores.

Al igual que ayer, hubo momento para bajar las revoluciones con el humor de Palomas Salas, quien vistio una polera de palestino y presento con mucho cariño a la madre de Ruidosa, Francisca Valenzuela. Con esa sensualidad casual junto a un carisma inigualable se paraba frente a miles de personas con el orgullo de cómo evolucionó la idea del festival, interpretando los más clásicos de su repertorio abriendo paso a un desfile de drag queens, cerrando el ciclo de su último disco Adentro (2023) con emotivas canciones a piano, y con el cierre final donde se subieron al escenarios todas las protagonistas de este festival para despedir a la Fran al más estilo We Are the World y confirmando que Ruidosa vuelve en 2026.

Con las emociones a flor de pecho al ver a tanta mujer talentosa juntas en un mismo escenario que nos tocó sin previo aviso un arranque de corazón sin descuido. Marilyn Monroe durante los 50 ‘s vivió su época dorada, siendo una actriz de alta gama, una modelo de primer nivel y la primera imagen que se te viene a la cabeza cuando te dicen la palabra diva. Pero su vida personal reflejaba todo lo contrario, problemas con el alcohol, nunca encontró el amor verdadero y una depresión que la llevó directamente a su muerte. Mon Laferte adoptó el personaje de Marilyn como lema de vida, con un vestido de lentejuelas que brillaba como un sol radiante y unos aros que colgaban de sus orejas que reflejaban todas las luces que le apuntaban, pero sus ojos cristalizados en pena brillaban más que cualquier perla, ojos de un corazón roto que se quebraban al frente de miles de personas, dando una de las interpretaciones más increíbles que hemos podido presenciar.

Como si estuviéramos viendo una película mexicana de los 60 ‘s, la puesta en escena se adaptaba a los sufridos boleros interpretados por Mon, quien sacó su vozarrón desde las penas más profundas del alma para conquistar una vez más a su país. Con toda esa pasión de mujer desalmada, tuvimos una noche de clásicos iniciando con Tormento, Amor Completo y Si tu me quisieras, composiciones de un lado más latino con canciones de su disco La Trenza (2017) y un adelanto de lo que será su próximo LP Femme Fatale a estrenarse a final de este mes. Y tal como Marilyn en Some Like it Hot de Billy Wilder, Mon Laferte prometió cantando nunca volver a enamorarse.

Ambas jornadas de Ruidosa Fest nos dejan con solo una enseñanza, las mujeres lo son todo dentro de esta industria. Dentro de las más de 30 artistas que se presentaron no existe ninguna que no haya dado un show espectacular en cualquier sentido, siendo esta la oportunidad de visibilidad que tanto tiempo se ha buscado. Hoy me tocó como hombre ir a cubrir a todos estos talentos femeninos esperando que mañana sea una mujer quien tome mi rol.


Zumbido.cl

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *