Pedro Aznar: de vuelta en un Chile despierto
Por: Lucas Araya
Ph: Eduardo de la Rosa
El cantautor y multi instrumentista argentino entregó un show que repasó su repertorio clásico, sentidas versiones y presentó nuevas composiciones.
Mientras en la Plaza de la Dignidad los cánticos, banderas, luces y voces se mezclaban en una nueva jornada de manifestaciones (41 días de estallido social), a las 20 horas casi en punto, un repleto Teatro Oriente comenzó a corear el ya clásico y certero «Chile despertó». La gente de pie y aplaudiendo daba una entusiasta bienvenida a Pedro Aznar para encender el calor de un concierto que entregó un repertorio ecléctico , mensajes de esperanza y un llamado a la lucha en forma de poema.
Apenas terminó la intervención del público, se abrió el telón para dar paso a Aznar y su banda eléctrica, en total, cinco músicos que descargan toda su potencia acompañados de imágenes y luces que van creando un espectáculo sólido en ejecución y concepto.
Todo partió con «Terrores nocturnos» y su ritmo oscuro y juegos melódicos entre el bajo, la guitarra y la voz. Un aplauso tremendo se dejó caer a penas comenzó «Mientes» y la comunión entre Aznar y sus seguidores se fortalecía mientras imágenes de Charly García inundaban la pantalla. Luego del fin de la canción, vino el primer saludo formal de la noche y una frase que resonó durante toda la jornada: qué bueno es estar de vuelta en un Chile despierto. Conexión inmediata.
El repertorio que Aznar presentó es una muestra precisa de su trabajo como solista en los últimos 15 años, donde coexisten composiciones tan variadas en sus estilos como «Rencor», «Sol de California» o «Como un león», demostrando así una capacidad sólida para moverse entre baladas melancólicas hasta llegar a un sonido pesado y denso en un mismo repertorio.
También hubo espacio para mostrar algo del trabajo conjunto con Manuel García (Abrazo de hermanos), del cual presentó «Cuando se fue», «Si no hablamos» y «En espinero», donde la banda desplegó una precisión jazzera en la interpretación. Además, cada tema estuvo acompañado de potentes imágenes en la pantalla que servían como complemento en un trabajo conceptual depurado.
Sonaron también dentro del show canciones como «Dejando la tormenta atrás», «En espejo», «Nocturno subterráneo», «Domingo de verano» y «Fugu», cuyo final en seco solo dejó una milésima de segundo para que el silencio se hiciera presente para luego ser abordado por un aplauso cerrado que elevó la atmósfera de celebración en el colmado teatro.
Quizás el momento más emotivo llegó cuando Aznar leyó un poema inspirado en la situación actual de Chile en el cual mencionó las calles, la sangre, el pueblo y el árbol monstruoso de la desigualdad. Ovación de pie y algunas banderas flameando.
La parte final del show incluyó una versión potente y muy contingente de «Dicen que dicen», «La trampa» ( un tema rock que pisa el terreno del punk y la protesta con una imágen de Trump con un bigote al más puro estilo de Hitler, una imagen que no deja lugares a segundas interpretaciones), para cerrar con una versión de «Los dinosaurios», la cual en tiempos de abusos y violaciones a los derechos humanos sonó más vigente que nunca (los que están en la calle pueden desaparecer). Aplauso de pie.
Sin embargo, la noche no estaba para entrega restringida, es por eso que Aznar volvió solo al escenario para regalar una versión a cappella de «Quebrado», con una entrega y participación total del público.
Finalmente, hubo espacio para los covers de «Ordinary world» (Duran duran), «Shape of my heart» (Sting) y un arreglo especial en teclados para «A primera vista» para dar paso a «La pregunta», cerrando así un repertorio con una serie de incógnitas: ¿Dónde está? ¿dónde fue? ¿dónde es? ¿para qué?
A juzgar por lo visto en la primera de dos noches de Aznar en Santiago, es posible pensar que la respuesta está, justamente, en Chile, en el centro del estallido social para sentir el despertar de una sociedad que avanza hacia los cambios con una banda sonora de música del alma, de la cual, Aznar es uno de sus juglares más respetados.
Lista de canciones
– Terrores nocturnos
– Mientes
– Rencor
– Sol de California
– Como un león
– Refugio
– Cuando se fue
– Si no hay amor
– El espinero
– Mientras
– Dejando la tormenta atrás
– El espejo
– Nocturno suburbano
– Domingo de verano
– Fugu
– Dicen que dicen
– Caballo de fuego
– La trampa
– Tango putain
– Los dinosaurios
Bis 1
– Quebrado (a cappella)
– Ordinary world
Bis 2
– Shape of my heart
– A primera vista
– La pregunta
0 Comments