Durante la mitad de los 2010’s, ND Stevenson desarrolla su historieta «Nimona» que ha sido galardonada por lo que involucra en estilo visual y en temas argumentales, tenía su adaptación en conjunto con Blue Sky Studios pero debido a retrasos, su cierre por parte de la adquisición de Disney de la empresa y sus decisiones de bajarle su contenido de la representación LGBTQ+, quedó en el vacío… hasta que Annapurna Pictures en conjunto con Netflix le dieron un respiro.

Sin partir de cero en la producción, Nick Bruno y Troy Quane se encargaron de completar esta historia que no le basta en acaparar atención por el diseño que utiliza, y encajar muchos géneros de cine esparcidos en un porcentaje adecuado. Hay Acción, uso de Ciencia Ficción mezclado con los aspectos de lo medieval, un tipo de humor rápido que es frecuente en esta época de la Animación, y en especial, interpretadas en la pantalla de manera magistral.

La trama nos introduce en un ciudad-estado medieval futurista, donde el caballero Ballister Valentoni recibe el máximo honor, pero es acusado de conspirar con un fatal crimen que no ha cometido. Es cuando en su búsqueda para mostrar su inocencia conoce a Nimona, una adolescente cambiaformas que gusta del caos para tener apoyo en lavar su imagen. Como es un ser de habilidades metamórficas, presenta un pasado del que hace todo más imposible en encontrar la verdad, en medio de luchas entre puestos de poder, héroes, villanos y monstruos. En los actores que prestan su voz están Chloë Grace Moretz, Riz Ahmed, Eugene Lee Yang, Frances Conroy y RuPaul Charles.

Puede ser chocante para algunos el tipo de animación -cabe mencionar que la historia original sus dibujos también tiene un estilo particular, sin mucha ambición pero entendibles en cada movimiento y expresiones- pero es ningún problema en absoluto, con un diseño que es sobrio en su paleta de colores y geometría, además de diversas cualidades en el rostro de los personajes. La historia a pesar de mostrar sus diferencias en el comic para adecuarse en su mérito cinematográfico, muestra una esencia idéntica y en general, una sincera presencia sobre la intolerancia, el conflicto de clases y la aceptación, que son montadas además con una facilidad en conseguir momentos divertidos, muchos puntos son fuertes en el desarrollo en sus tres actos y no afloja en el desarrollo. Se disfruta viéndose en su idioma anglosajón al igual que en doblaje latino, y quién se queja de su contenido abierto.

Una apuesta donde Netflix le resulta victoriosa su recuperación y valió la pena su rescate por su valor creativo -muy raro para una plataforma que ha tenido críticas por decisiones de esta forma al cancelas proyectos-. Un trabajo que es parte del mejor renacimiento entre cenizas que se puede reconocer en algunos ejemplos de la década. Gran panorama para verse para estas semanas donde muchas familias tendrán sus vacaciones.


Zumbido.cl

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X