Álbum: «Let Love In»

Artista: Nick Cave & the Bad Seeds

Género(s): Rock Alternativo / Rock Gótico

Año: 1994

Texto por: Ricardo Arriagada Gómez

En un mes tan agitado como lo fue abril de 1994, hace treinta años aparece el octavo disco de Nick Cave & the Bad Seeds, catalogado dentro de lo más sólido para una carrera espectacular. Si en la primera mitad de los noventa venía después de las influencias americanas en «Henry’s Dream» (1992) que tomaba una producción más pulcra a su sonido, y posterior mostraría su vulnerabilidad con «The Boatman’s Call» (1997) que evolucionaría a otras corrientes impresionantes, éste disco entre medio fue importante para ser un puente de inspiraciones.

El australiano con su banda de ese entonces, era conformada como si fuera el mejor equipo deportivo: Blixa Bargeld, Mick Harvey, Martyn P. Casey, Thomas Wydler y Conway Savage. Un grupo que dieran capas y atmósferas de diferentes temáticas que son esenciales del proyecto, expuestas en las cuotas más escalofriantes, como también en las reflexivas con las diferentes caras del amor que, en sus 48 minutos nada sobra.

El álbum se encapsula con «Do You Love Me?» en dos partes, siendo la primera como una apertura genuina en la construcción que genera y precisa para ser un sencillo, mostrando los primeros anuncios entre el dolor, la muerte y conceptos del amor, mostrados con un aspecto más sicológico en el inicio y completándose en lo Gótico hacia el final del disco. Este sonido se mantendrá en parte del disco al igual que la inclusión de un Rock Alterativo más misterioso de lo normal, como se aprecia en la melancólica «Nobody’s Baby Now» con referencias religiosas para una canción sobre una desdicha entre un ser y una mujer donde nada sale de manera correcta. Pero ya en el tercer tema que es «Loverman» cae el caos: Un relato ficticio de un humano despreciable que se aparenta ser víctima de sus propios deseos, relatados con un Nick explosivo a la par con guitarras destructivas y campanas tubulares que da tonalidad a este ambiente siniestro.

Siguiendo con esa locura, «Jangling Jack» estalla con la historia de un forastero que se muestra como un bufón realizando bromas inocentes y que termina sin vida, dejando un desequilibrio social. Un inmenso tema tocado con energía y que sube cada vez la temperatura, hasta toparnos con lo que sería lo más reconocido -del disco y de la carrera de la banda- que es «Red Right Hand», grandilocuente en su formato Dark Cabaret que nos cuenta la desgarradora visión de un ser omnipresente, sin mostrar contextos, pero sí nos deja entrar en el baúl de las tinieblas que es una sociedad sin control y vigilada a toda costa. Por supuesto que la voz de Cave y el órgano son lo más destacable en el track.

Retornando a los momentos de cuentos fallidos, dañinos o sinceros del amor como en el segundo tema, «I Let Love In» se muestra como un Vals que lamenta ambas caras y quedarse con las manos vacías, cantadas de forma casi fúnebre. Algo distinto ocurre en «Ain’t Gonna Rain Anymore» con sus metáforas climáticas que se interpretan como la pérdida de algo que quieres y no volverá, con tambores de la batería y el bajo sonando fuertes para este acto pesimista. Curiosamente, es la primera canción donde el multiinstrumentista Warren Ellis participa en el proyecto como invitado en los violines, sin darse cuenta en su momento que años después terminaría siendo la mano derecha del cantante en su proceso creativo. Y «Lay Me Low» sigue en esta línea con una declaración post mortem, sobre la miserable espera de estar enterrado sin saber lo que ocurre afuera, especialmente con los cercanos. Ambas entregan la misma dosis de oscuridad, pero cabe mencionar a la grandiosa «Thirsty Dog», séptima canción y la más Punk del álbum que también es una mirada negativa referente a ocultar las penas a través del alcohol.

Lo memorable de «Let Love In» es su estructura perfecta que enlaza estas inquietudes, mostradas en la evolución de Nick Cave junto con sus compañeros, cayendo en el interés del mundo por su mirada aciaga y que a su vez, se muestre atractiva con una creación musical que pocos tienen este sonido, donde aprovecharon de expandirse a otras dimensiones a futuro… el resto es historia. Clásico.

Lista de canciones:

01. Do You Love Me?

02. Nobody’s Baby Now

03. Loverman

04. Jangling Jack

05. Red Right Hand

06. I Let Love In

07. Thirsty Dog

08. Ain’t Gonna Rain Anymore

09. Lay Me Low

10. Do You Love Me? (Pt. 2)


Zumbido.cl

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *