Texto por: Equipo de Zumbido.cl

Quedan pocos días para despedir este año y darle la bienvenida al 2023, y mirando al 2022 en retrospectiva nos encontramos con un ciclo muy prolífico para el mundo de la música. Dejando detrás el encierro y todos los contratiempos que produjo la pandemia del COVID, este año estuvimos presentes en los grandes espectáculos musicales que volvieron a nuestro país, y fuimos aún mejores oyentes frente a los maravillosos trabajos lanzados por nuestros artistas favoritos, desde potentes retornos hasta inicios primogénitos que proyectan un positivo futuro. Como Zumbido.cl, miramos este 2022 por medio de nuestros oídos y nos dimos la tarea de recopilar los mejores 20 álbumes lanzados este año, en donde abunda la diversidad y la exquisitez sonora de cada uno de las y los artistas que deseamos destacar.

01. Björk – Fossora

Es un disco que tiene sus complicaciones, principalmente por la forma de digerir estos sonidos contradictorios que colisionan, pero Björk ha tenido ventaja en que, con darle vueltas uno al final queda atrapado en su red. «Fossora» es un bonito álbum que necesitó su tiempo para sus letras y pensar el peso sentimental que tiene incluido. Debuta en grande en esta década, una más que tiene la suerte de contar con su presencia, magia y consistencia musical.

02. Muse – The Will Of The People

Notas promocionales del álbum comentaban sobre su contexto de creación bajo un mundo lleno de incertidumbre e inestabilidad, sentimientos que se imprimen en este viaje épico que envuelve el noveno álbum de la banda británica y nos entrega uno de los mejores trabajos de Rock en lo que va del año, gracias a su simplicidad y, al mismo tiempo, tintes épicos. Una fórmula clásica del trio. La vuelta de Muse se agradece con creces, aun cuando nos vengan a cantar la música del fin del mundo.

03. ROSALÍA – MOTOMAMI

Un giro completo a su anterior trabajo denominado «El Mal Querer» (2018), la catalana cae en un encuentro extravagante de Art Pop y Neoperreo para formular piezas contagiosas de destreza, sencillez y estructuración que busca una mirada hacia el futuro en uno de los discos más sólidos del año.

04. Taylor Swift – Midnights

¿Quién iba a pensar que Taylor Swift sonaría así? En verdad, la capacidad creativa de la cantante pensilvana está lejos de acabarse y este disco es solo un ejemplo más de las diversas áreas hacia donde puede dirigirse su música y encontrar los ingredientes correctos para hacerlo funcionar con su estilo propio. En este décimo álbum, en una faceta emocionalmente más oscura y al borde de lo desconocido, tal como la medianoche, estamos invitados a mirar más allá de los sintetizadores para encontrar nuevas lecturas de un trabajo totalmente tenaz.

05. Arctic Monkeys – The Car

«The Car» actúa modestamente en un sitio de muchos obstáculos, donde se siente lento, pero seguro de sus decisiones y fueron a su favor. Suena doloroso decirlo, pero es el mejor álbum que ha sacado Arctic Monkeys desde «Humbug» (2009) por su apretada maniobra de planes donde hay poco relleno, mayor cercanía y un sonido donde el cuarteto encontró ese equilibrio entre su madurez y no dejarse llevar al retroceso de su historia y de su creatividad.

06. Congreso – L U Z D E F L A S H

Un obsequio auditivo fue lo que nos entregó la banda chilena Congreso con «L U Z D E F L A S H», su vigésimo primer álbum. Diseñado en pandemia, este trabajo incorpora referencias e influencias de gran parte de la música popular de Latinoamérica, toda mirada por el siempre enigmático y mágico lente de Congreso. Un álbum que, tal como dicen los integrantes, son canciones sin género.

07. Florence + The Machine – Dance Fever

«Dance Fever» es una máquina del tiempo moderno que nos regresa al extraño fenómeno de la coreomanía o enfermedad del baile de la época medieval. ¿Será que Florence Welch vivió en aquel tiempo en otra vida? No lo sabemos con exactitud, pero lo seguro es que Florence + The Machine está de vuelta más empoderada y pura que nunca.

08. Harry Styles – Harry´s House

Harry Styles ya nos deja claro que sus días como integrante de una Boyband y sostenedor de un pop infantil ya han acabado. Ahora, con «Harry’s House» el británico abre las puertas y ventanas de su hogar interior para darnos una elegante clase de Indie Pop con Pop Rock melodioso y bien logrado.

09. Natalia Lafourcade – De todas las flores

Con esto, la cantautora queda en el reinado, otro trabajo imbatible e impactante pese a que su formato sea introspectivo, pero nadie escaparía de que estamos con alguien que ha llevado la música en Latinoamérica en buenas manos. Una seria candidata como álbum hispanoparlante del año, que al paso del tiempo puede envejecer aún mejor. De todas las flores, Natalia Lafourcade es la más espléndida.

10. Red Hot Chili Peppers – Unlimited Love

«Unlimited Love» se siente como una vuelta a casa, más que el inicio de una nueva era de los Peppers. Si bien nos deja la duda en torno al futuro de la banda y la dirección a la que apuntará, pues este trabajo también se sienta como una mezcolanza de varios géneros y subgéneros a lo largo de la historia de la banda, no podemos estar más agradecidos de encontrarnos como el proyecto de siempre. Un cuarteto que, parecer ser, todo lo que toca se siente mágico.

11. The Weeknd – Dawn FM

«Dawn FM» es un trabajo de Pop ambicioso, con una claridad brillante que, además de generar unas irremediables ganas de saltar a la pista de baile, también nos entrega momentos de pausa sin olvidar la vibra pop que tan bien ha podido adueñarse The Weeknd. Tal como lo menciona su propio trabajo, «Dawn FM» es la estación Nº1 para liberar tu alma.

12. Arcade Fire – WE

«WE» es un disco extraño, difícil de escuchar de forma continua y, a final de cuentas, pareciese ser una fórmula algo repetitiva dentro de sí mismo, como también en referencia a otros trabajos de Arcade Fire. Si bien se agradece el término de silencio de los canadienses, también se siente un preludio de lo que depara en un futuro a esta banda. ¿Cuándo tendremos que esperar para ver luces de aquello? Es una buena interrogante.

13. Beyoncé – RENAISSANCE

Realmente no hay un fin hasta el momento, ya que « RENAISSANCE» sería parte de una futura trilogía, y de ser así, este nuevo paso para Beyoncé es importante por su logro adecuado a su posición como artista, sus tributos a sus cercanos, abrazar al prójimo y saber atender a inquietudes en diferentes movimientos dentro de la música. No es del efecto demoledor que «Lemonade» (2016) o de la chispa sorpresiva de su «Self-Tiled» (2013), pero es un trabajo sobresaliente y traerá cosas a su favor, tanto del público que los especialistas.

14. Jack White – Fear Of The Dawn

«Fear Of The Dawn» es un trabajo que se podría catalogar de dos formas: en primer lugar, un álbum eufórico especialmente gracias a la potencia de la guitarra de White enraizadas en los géneros que les hace más sentido y comodidad como son el Blues y el Rock, con en «Shedding My Velvet»; en segundo lugar, un trabajo bizarro que funciona (¿o no?) como un collage artístico que apunta hacia una dirección tenebrosa y oscura. «Eosophobia» sea quizás el mejor ejemplo de este trabajo del guitarrista, la cual, y tal como el monstruo de Frankenstein, espera ser una suma de elementos que, dependiendo del foco, se aprecia y a veces no: ¿un contemporáneo Prometeo?.

15. Kendrick Lamar – Mr. Morale & The Big Steppers

Estamos presentes en la terapia del rey, y que dentro de algunos cortes que no son de lo mejor de su repertorio -pese a nombrar muchos que valen la pena totalmente-, es una maravilla más de uno de los artistas más influyentes del último tiempo. Con una escritura que es más potente que su muestra musical, desequilibrando peldaños más abajo que lo demostrado en «good kid, m.A.A.d city» (2012) o el ya dicho «To Pimp a Butterfly» (2015) pero que de igual forma cae dentro de su buena racha discográfica y ser uno de los favoritos de este año.

16. Korn – Requiem

Luego de un potente «The Nothing» (2019), Korn continua en una impecable trayectoria musical, en la cual ha retomado el camino cimentado en discos ya clásicos como «Untouchables» (2002),  y alejándose de experimentos como «Korn III: Remember Who You Are» (2010) o «The Path Of Totality» (2011). Más importante aún, luego de casi 30 años de trayectoria, la banda sigue sonando de manera fresca y vigente, proponiendo un nuevo álbum que tiene todos los ingredientes que han caracterizado su sonido por tantas décadas.

17. Meshuggah – Immutable

Ya para nadie es de extrañar que Meshuggah son una verdadera leyenday se han convertido en referencia absoluta del metal moderno, sin embargo, con cada nuevo disco salta la pregunta ¿podrán sorprendernos nuevamente? Y la respuesta siempre es un sí. Como si se tratara de aquel famoso meme de Jurassic Park con el Dr. Malcolm maldiciendo, esta máquina sueca sigue aceitada y elevando la vara de lo que debe ser un disco de metal, haciendo de su estética una marca registrada. Probablemente, el disco del año en lo que a sonidos extremos se refiere.

18. Tenemos Explosivos – Cortacalles

«Cortacalles» es un archivo de la historia puesto en compases que la misma música te hace sentir impotencia, con muchos ejemplos para conectar esa rabia contenida en varios agitados cráneos que han crecido presenciando todo sin mucha justicia de vuelta. Es relevante lo que ha hecho Tenemos Explosivos con su regreso y tiene mucho para ser nombrado como uno de los lanzamientos chilenos más sólidos del 2022.

19. Bad Bunny – Un Verano Sin Ti

El género del Reggaetón puede ser algo repetitivo y simple, pero es perfecto para construir una fiesta a partir de él. «Un Verano Sin Ti» es eso y mucho más, otorgándole nuevas luces al género y ampliado la calidad sonora de Bad Bunny. La fiesta puede seguir gracias a la mezcla de influencias musicales que el cantante coloca en la juguera para sacar uno de los mejores trabajos latinos del año.

20. Slipknot – The End, So Far

La sabiduría popular dice que es mejor que hablen bien o mal de ti, a pasar inadvertido. «The End, So Far» es en cierto modo un disco que en ciertos momentos puede parecer divisivo, pero que demuestra que Slipknot está en una senda de búsqueda de otras posibilidades, y en donde resulta nuevamente exitoso. Ya no son los tiempos de un furioso «Iowa» (2001),  pero temas como «The Chapeltown Rag» o «Warranty» demuestran todavía el poder de una banda que, manteniendo su esencia, es capaz de seguir explorando y acertando con su propuesta.


Zumbido.cl

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *