Este 2024 el músico, cantautor, profesor, escritor y director de teatro chileno, cumpliría 92 años.

El próximo 28 de septiembre a las 17:00 horas se realizará en la Plaza La Paz de Recoleta la 12ª versión del homenaje de amor colectivo «Mil Guitarras y Mil Voces para Víctor Jara». Este evento, es un espacio inclusivo y accesible para todos, sin requisitos de edad y celebra la vida y obra de un artista icónico y refuerza el compromiso de la comuna con la cultura, los derechos humanos y la memoria colectiva.

Para esta histórica edición, la imagen oficial del homenaje fue creada por el destacado muralista chileno y fundador de la Brigada Ramona Parra, Mono González, capturando la esencia de resistencia y el legado cultural de Víctor Jara. Además, para conmemorar estos 12 años de canto y unidad, el repertorio musical estará marcado por 18 canciones emblemáticas del legado de Víctor, incluyendo «El alma llena de banderas», «Te recuerdo Amanda» y «El derecho de vivir en paz».

Los artistas confirmados para este 2024, son de amplia trayectoria y también muy cercanos a la figura de Víctor Jara, y estarán entonando parte de este repertorio junto a las más de mil guitarras y mil voces: Camila Vaccaro, Rodrigo “Negro” Medel, Milena Antonia, Tata Barahona, Evelyn Cornejo, Daniela Millaleo y Marcelo Nilo.

Este homenaje, organizado por la Corporación de Cultura y Deporte de Recoleta y apoyado por la Municipalidad de Recoleta y la Fundación Víctor Jara, ha contado con la presencia de  más de 70 artistas nacionales e internacionales y con la participación de más de 8 mil guitarristas y coristas, y la asistencia de más de 150 mil personas a lo largo de los años. El homenaje a Víctor Jara en Recoleta no solo celebra la vida y obra de un artista icónico, sino que también refuerza el compromiso de la comuna con la cultura, los derechos humanos y la memoria colectiva. La invitación está abierta para todas y todos aquellos que deseen ser parte de este significativo tributo y contribuir a mantener viva la memoria de Víctor Jara y su legado.

El homenaje además será transmitido a través de las redes sociales de la Corporación de Cultura y Deporte de Recoleta, tanto en Facebook (cultura recoleta) como en el canal de YouTube (Corporación Cultural de Recoleta).

Reseña artistas invitados:

Camila Vaccaro: Cantante y compositora chilena, conocida por su estilo que mezcla folk, rock y música popular chilena. Ha destacado en la escena musical independiente por su potente voz y letras profundas, que abordan temas de justicia social y amor.

Milena Antonia: Joven cantautora chilena que ha ganado reconocimiento por su voz emotiva y su capacidad para mezclar la música tradicional con influencias modernas. Sus canciones suelen tener un fuerte componente social y cultural, abordando temas de identidad y resistencia.

Tata Barahona: Músico y compositor chileno con una larga trayectoria en la música popular y trova. Su obra se caracteriza por letras poéticas que abordan desde lo cotidiano hasta lo social, con una profunda conexión con las raíces folclóricas de Chile. Es conocido por su cercanía al público y su estilo auténtico.

Evelyn Cornejo: Cantautora chilena de música popular y trova, que ha destacado por sus letras comprometidas y su crítica social. Sus canciones reflejan la realidad de las clases trabajadoras y los desafíos sociales, mezclando folklore con otros géneros como el rock y la cumbia.

Daniela Millaleo: Cantautora mapuche chilena, conocida por su música que mezcla ritmos folclóricos con sonidos contemporáneos. Su obra destaca por la reivindicación de la cultura mapuche, la defensa de los derechos indígenas y las temáticas de resistencia y empoderamiento.

Marcelo Nilo: Compositor, arreglista y músico chileno, integrante de agrupaciones icónicas como Schwenke & Nilo. Es conocido por sus contribuciones a la música popular chilena, especialmente en la trova y la música de raíz folclórica, con letras que abordan temáticas sociales, políticas y humanas.

Rodrigo Medel es el vocalista de Tomo Como Rey, una banda chilena de cumbia creada en 2003 que se ha destacado por su estilo festivo y enérgico, fusionando cumbia con elementos de rock, ska y otros ritmos populares. Medel es conocido por su carisma en el escenario y su capacidad para conectar con el público, lo que ha sido clave en el éxito y la popularidad del grupo en la escena musical chilena. Con letras que abordan temas cotidianos y humorísticos, Rodrigo Medel ha contribuido a que Tomo Como Rey se consolide como una de las bandas más reconocidas del género en Chile.

Canciones del repertorio 2024:

– El alma llena de banderas.

– El martillo.

– Vientos del pueblo.

– El cigarrito.

– Deja la vida volar.

– Lo único que tengo.

– El hombre es un creador.

– Luchín.

– Vamos por ancho camino.

– Plegaria a un labrador.

– Cuando voy al trabajo.

– Ni chicha ni limoná.

– Manifiesto.

– Móvil oil special.

– El arado.

– El aparecido.

– Te recuerdo Amanda.

– El derecho de vivir en paz.


Zumbido.cl

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *