Texto por: Ricardo Arriagada Gómez

Fotografías: Hugo Hinojosa

Uno de los eventos más bonitos presentes en la escena alternativa nacional ha sido el Festival Uva Robot, que en su cuarta edición exploraría más ambición autogestionada con brillantes resultados dentro de la recepción del público y las presentaciones que albergó más de seis horas llenas de simpatía y cercanía. Días antes tuvo su primera edición fuera de Santiago -respectivamente en Parque Cultural de Valparaíso, en recinto cerrado y más acústico, pero con los mismo vínculos- y nuevamente, retorna en Casona Nemesio Antúnez con varios de sus artistas en un momento brillante, sumando además a un invitado internacional.

La jornada abrió con Saltador, cuarteto de Indie Folk que es parte del colectivo, y presenta en mayor cantidad de su setlist lo mostrado en su primer disco «Islandia» (2020), donde han podido mostrarlo con todas su condiciones debido a su salida en pleno comienzo de la pandemia, y que hace pocas semanas fue lanzado en formato físico para poderse adquirir en el espacio de merch presente en el lugar. Siendo el número de apertura, se logró percibir gran parte de lo que es el evento, con las personas escuchando con respeto, acomodadas y activas. Dos de sus integrantes, Chalo Molina y Alfonsina García -quien participó en cuatro números dentro de la jornada- se mantuvieron en escena para acompañar en el show de Rosario Alfonso que, como siempre logra resolver en que todas las miradas sean directas a su presencia, incluso cuando canta a capella. «De Haber Sabido» y «Negación» son parte de lo destacado en su actuación, cerrando con la sorpresa colaboración del Uva Robot All-Star para apoyar en voces en «Qué Más Quieres de Mí»

Como detalles interesantes, después de cada presentación de un artista, en un pequeño stand tomaba todo su tiempo para firmar y sacarse fotos con sus seguidores, incluso paseándose por todos lados sin problemas, lo que formaba aún más esta unión sin mirar de menor al resto. En los siguientes actos, Laurela con su banda lleno de atractivos trajes coloridos, presentaba canciones de su catálogo, desde «El Rey de Lo Incierto» (2020) donde incluye «Marchité», su tierna versión en español de «Dreams» de Fleetwood Mac y su más recientes trabajos, el EP «Terracota» y el álbum «No culpes al mar si tú eres la luna», ambos sacados el año pasado. A estas alturas, mantenía muy bien el sonido que generalmente fue agradable y consistente con todo tipo de efectos para lograr mejor la atmósfera de cercanía. A mitad del evento, fue el turno del invitado especial: Fabrizio Rossi, el uruguayo que mezcla Indie Folk con Avant-Folk para mostrar gran parte de su música condensada en «Recuerdos de Uruguay» (2021). Junto con otros cuatro integrante en el escenario, llamó la atención del público con sus diversas capas sonoras y experimentaciones, agradeciendo el cariño y el recibimiento por parte de Uva Robot quienes hicieron intercambios con el Sello Feel de Agua, de mismas características pero en el país charrúa.

Aumentado el marco de asistentes y bajando la luz natural del día, entra Niña Tormenta, el proyecto de Tiare Galaz -que también fue una de las que participó en varios números como invitada- de gran momento gracias a la salida de su segundo disco «Las Cosas Lento» (2023), donde varías fueron interpretadas como «Mirada Encendida» y «Pequeñas Esperanzas». Con diez temas en su setlist, era de esperar ese magnetismo que logra hacer sus composiciones, para tener otro sentido en vivo y que la presencia de esa brisa es sublime. Para la parte final y sabiendo que los ánimos cambian con Chini.png en formato banda, todos se ponen de pie para saltar y cantar en «Cinta Blanca» o «Árboles y pasarelas» y el cierre con «Venenos». Dentro del repertorio, su canción inédita «Diagonal» se presentaba por primera vez con banda, pero se interrumpió por un pequeño corte de luz en el sistema que conecta los instrumentos, y tuvo un reencuentro con Roberto González -compañeros en Chini and the Technicians– para interpretar «Te vienen a ver».

La clausura del festival era a cargo del fundador del sello y otro de los que más participó en los shows previos, Diego Lorenzini en solitario, con un apoyo monumental en cada tema que estuvo tocando -más siendo de sus últimos dos discos-, logrando la misma premisa de humor e irreverencia en sus letras con algunos chistes lanzados en el momento mientras la calidad vocal y encanto en las cuerdas era el resumen de todo este espectáculo. Finaliza con todas las personas involucradas en el desarrollo de este encuentro de estrellas con todo los aplausos que merecen.

Festival Uva Robot en su cuarta versión fue un logro para inspirarse, con sonido atrapante y preocupado para que todos los artistas muestren su ambiente, para después terminar celebrando el éxito de lo colectivo, como si fuera toda una familia completa, ahora con más personas interesadas en esta escena y otros por explorar géneros que acompañan mucho a cada estado de ánimo.

Puedes ver nuestra galería completa de este evento aquí.


Zumbido.cl