Texto por: Ricardo Arriagada Gómez

Fotografías: Hugo Hinojosa

Entre muchas esperas y unir bandas para su desarrollo, el Festival CL. Prog salió con todo en su primera versión en el Teatro Caupolicán. Sabiendo que, no todos son ligados directamente a la música Progresiva, algo que se hizo notar es una jornada larga con diferentes propuestas y que hubo méritos en cada segmento, desde lo más rítmico, místico y poderoso, terminando como un éxito.

Desire Of Pain

Como aparecía en el itinerario, a las 18:00 era el momento de abrir fuegos en el recinto con la banda nacional con más de quince años de trayectoria y dos discos publicados, comandado por Sebastián Silva que aplicó sus guturales y voces limpias en temas de su repertorio clásico como «Whispers Of Death» y «Ascension» para un show que tuvo casi sus exactos 30 minutos de duración, donde se dio paso para promocionar nuevo tema con el nombre de «Memorias Olvidadas», y variar el contenido terminando con «Vértigo» con saxofonista invitado. Siendo el primer acto y que de a poco empezar a llegar la gente, agradecieron el interés de los presentes, lo cual Silva exclama «Muchas gracias por el aguante desde temprano«. Si ya empezaba con mucho ruido entre Death Metal / Progresivo, uno ya estaba listo para lo que venía.

Mourners Lament

Siguiendo con el cartel nacional, Mourners Lament con su Death Doom Metal no se sintieron ajenos a las intenciones del evento, ya que esa crudeza e intensidad es lo que se necesitaba y lo dieron correctamente con un setlist corto, que varió entre canciones de su disco «We All Be Given» (2016) y su EP del año pasado «Grieving at the Distance». Entre tanto potencial que había en lo instrumental, la destreza de Alfredo Pérez para motivar al público y atrapar con su voz desgarradora de desesperanza, fueron la fórmula para ser un muy buen punto del festival. Quienes están conectados con esa corriente del Metal, era algo digno para ver, y quienes no, fue un lazo para descubrir a una banda chilena que es fiel a obtener ese sonido oscuro y resultar atractivo, siendo un paso importante para nuevas creaciones que vendrán en los próximos meses.

TesseracT

Como se habló en su previa antes de esta maratónica jornada, fue mucho tiempo para tener a los ingleses en tierras nacionales y fue toda una explosión. De sonido impecable y un entusiasmo acumulado, dieron una presentación para quedar con los ojos abiertos, boca abierta y manos en la cabeza… no se podía creer la energía que formaron al entrar y entregar sus armas Progresivas que se une con el Djent. Daniel Tompkins no paraba de generar reacciones para dejar a los asistentes alocados, al ritmo entre dos guitarras, un bajo que sonaba (incluso con sus slaps) y batería veloz. El triple combo «Of Mater – Proxy; Retrospect & Resist» fue la antesala para el resto donde hubo saltos, gritos y la creación de un pogo enorme en Cancha que cayó justo al tono de una de sus piezas más aclamadas: «Concealing Fate» -que fueron tocadas las tres primeras partes-, además de otros momentos demoleros como la montaña rusa de emociones de «King» y la sobria «Of Mind – Nocturne». Excelente show por parte del quinteto para concretar que, su inclusión al evento era un golazo.

Alcest

El caso especial y otro ejemplo de los que fueron incluidos a pesar de su gama musical y que dejó otra vara alta fueron los franceses Alcest, marcando en primera plana a su creador Neige que fue uno de los más aplaudidos gracias a su ambiente espiritual que transmite sus composiciones entre Blackgaze, Post-Metal o Shoegaze (entre otros géneros etéreos), dejando caer un campo de hipnotización que encantó, tuvo mucha intensidad y fue un viaje impresionante. Se destacan «Protection» y «Écailles de lune – Part 2» en su comienzo que despertó el alma de la mayoría de los asistentes y conectaron fácilmente con cada riff, pulsos, juegos de luces y las voces armoniosas que daban pasos a los gritos. También su parte final fue maravillosa, desde «Oiseaux de proie», la magia en tono verde de «Autre Temps», la belleza de «Kodama» -muy acompañada de voces para un tema que no tiene letra- y el esplendor de «Délivrance». Nos sentimos agradecidos de este reencuentro después de mucho tiempo, pese a que en un momento vendrían solos, estuvieron en el podio de este espectáculo en general.

Soen

Para culminar la noche y apareciendo un poco después de las 22:30, los suecos Soen ya se adaptaron al público chileno con sus presentaciones los días anteriores en modo acústico y actuando en Concepción. Ya con el escenario más despejado para ellos, recibieron la euforia que seguía con muchas ganas para escuchar en vivo material como «Deceiver», «Martyrs» o «Savia». Entre sus sonidos más fuertes, accesibles y de fácil enganche, no necesitaron planes alternativos para ser un cierre justo con lo que se esperaba, más cuando hubo mucha simpatía por parte de sus integrantes que bromearon con apodos y tener cada uno su momento de lucir. Muy efectiva la concentración de Joel Ekelöf de prender y apreciar la recepción de los oyentes, en el cual dice sin complicaciones «Chile es uno de los mejores público que ha tenido la banda«, incluso el baterista Martín López -que tiene raíces uruguayas- agradeció el cariño, apoyo y la paciencia. Ya transformada la fiesta, con sus momentos tranquilos y de emotividad, «Antagonist», «Lascivious» y «Lotus» fueron parte de esta guinda de la torta.

Festival CL. Prog cumple con muchas de sus expectativas, principalmente por el sonido general que no tuvo complicaciones críticas, manejo de horarios sin mucho tiempo muerto y una corriente de grupos que subía la magnitud y no dejaba que cayera abruptamente. Una reunión que tuvo un despliegue eminente y encuentros portentosos, que quedará en buenos recuerdos para nuestra memoria. Rezamos por una versión el próximo año que tenga sorpresas y que alcance este nivel de expectativa con vistos buenos.


Zumbido.cl

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *