Nota por Franco Zurita

Para hablar de Cold Cave, hay que contextualizarnos fuera del mainstream musical. Más precisamente, remontarnos en la escena underground del punk desde donde Wesley Eisold, el músico, actor y poeta detrás de Cold Cave comenzó a cimentar su camino musical, el que finalmente lo llevó a desembarcar y asentarse en las frías y oscuras motivaciones musicales de su proyecto más reciente.

Comenzó siendo roudie de Ten Yard Fight, para tiempo después co-fundar American Nightmare quienes con un hardcore punk agresivo y autogestionado, nacen en reacción a la positividad lírica de las bandas que abrazaban el renacimiento del youth crew finalizando los años 90’s. American Nightmare perseguía sonidos más oscuros y melancólicos, con la crudeza e impacto propio del género pero con un aura más sombría, letras explícitas y experimentaciones sonoras interesantes que los llevaron a desafiar su propio estilo. Luego de varios años en la escena y de un receso indefinido con la banda, Eisold, manteniéndose en el movimiento, da vida a Some Girls (el que paradójicamente no cuenta con mujeres en la banda). Un proyecto que desvariaba entre el grindcore y el mathcore, totalmente crudo y visceral con el que logra grabar un solitario disco con los gigantes de Epitaph Records y a girar con bandas como Converge y The Daughter.  


Luego de ese vertiginoso recorrido, Wesley logra bajar un poco las revoluciones para sumergirse en la experimentación musical y en la electrónica, y  aquí es donde entra en juego su proyecto temporal Ye Olde Maids, con el cual comienza dar fruto a esas ideas experimentales y que luego darían vida a Cold Cave, proyecto con el cual el musico nos visitará en Junio próximo. 

Su paso por el mundo del punk y el pesimismo explícito de las líricas emanadas de cada uno de sus proyectos, ahora es ambientado bajo hipnóticos sintetizadores y sonidos electrónicos que palpan la esencia de Cold Cave. Un proyecto con bases en la electrónica industrial, el darkwave y evidentes vínculos con el post-punk, con el que desde el 2007, mientras aún navegaba por los géneros subversivos de la subcultura, construye de manera sólida en la escena musical mundial. 

Bajo la lógica de los singles, y previo a su tercer álbum, poco a poco Cold Cave fue construyendo una prudente pero contundente base de fanáticos logrando recorrer gran parte de los Estados Unidos con su banda. Para el 2013 y luego de una extensa gira por Asia, logra formar parte del espectáculo de Gary Numan como número de apertura y un año después, lanzaría la remezcla de la canción «Running» de Nine Inch Nails para formar parte de su gira por Europa y el Reino Unido. Al igual que Soundgarden quienes también contaron con Wesley Eisold y compañía en su gira por Norteamérica. 

Todo este reconocimiento, sumado a sus constantes lanzamientos de singles que siguen la consecuencia narrativa de Cold Cave los llevan finalmente a rememorar la vida y obra de Andy Fletcher junto a Depeche Mode en la gira Memento Mori que pasó por Europa el año recién pasado. Todo esto, coronando una poderosa, pero muy poco reconocida carrera musical. 

Son innumerables los hitos que Wesley Eisold por su parte han logrado en la música. Desde impactar en la escena underground con propuestas sonoras rupturistas, hasta caer en las lúgubres ambientaciones electrónicas y experimentales en los que Cold Cave nos sumergirá en un repaso por cada una de las odiseas sonoras en las que navegaremos el próximo 8 de junio en Club Blondie en un viaje con destino a las más gélidas y oscuras cuevas subterráneas. 

Produce: Grains of Sand Booking


Zumbido.cl

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *