
Texto por: Ricardo Arriagada Gómez
Fotografías por: Hugo Hinojosa
Santiago el sábado 11 de octubre estaba repleto de actividades en todos lados tanto en eventos masivos como en tocatas y otros encuentros sociales. Uno de ellos que tenía gran importancia por diversas razones era la primera presentación de la banda Candelabro tras lanzar su nuevo disco “Deseo, Carne y Voluntad” el pasado 03 de octubre y que ha tenido una extraordinaria recepción en la escena local y hasta en los melómanos alrededor del mundo gracias a los foros y páginas web de discusión musical.

Agotando todas las entradas del Aula Magna del Liceo Manuel Salas con un agradable día y cómodo recinto, comenzaba temprano con dos invitados especiales. Partiendo con el rancagüino Nico Carreño, quien toma el lado más progresivo del folk y ha mantenido a sus seguidores atentos a sus geniales composiciones, lo que hizo que diera una pequeña muestra de temas de ambos álbumes publicados: “Heterónimo” (2020) e “ISRS” (2024) junto a su banda que sonó impecable ante los cambios de ritmo y melodías. En su término, sorprendió con un cover de “El Baile de los que Sobran” de Los Prisioneros a su estilo, colándose con una intención que, después descubriremos.

Un poco apretado el tiempo debido a un atraso del itinerario original, rápidamente el escenario se dispuso para el segundo invitado y que fue una muy buena idea. Se presentó Fernando Becerra, guitarrista que se describió como un cantautor de la calle, en el cual el propio Matías Ávila -líder de Candelabro– en pleno Paseo Ahumada al verlo, quiso invitarlo para ser parte del evento y mostrar su talento. De esa forma, hizo un recorrido por muchos clásicos de la música chilena, desde “Casamiento de Negros” de Violeta Parra, “Valparaíso” de Osvaldo Rodríguez Musso o “Te Recuerdo Amanda” de Víctor Jara, entre otras. Lo mejor de esta presentación fue el respeto dado por el público -la mayoría jóvenes menores a 30 años-, muchos acompañando con palmas y cantos, dejando a Fernando despedirse con una sonrisa sincera.

Cerca de las 20:30 y a sala llena, comienza el show principal solo con Matías al frente interpretando “Toma Mis Manos”, y de a poco entra el resto de la banda, Javiera Donoso en “Todas Las Fiestas”, Franco Arriagada, Luis Ayala y Carlos Muñoz en “Pared Abajo” y completando el equipo con María Lobos para la interpretación de “Ángel”, primer tema de la noche que es parte del flamante LP. Una primera parte enfocado con temas del debut “Ahora o Nunca” (2023) como “Tengo que Saltar” -con un homenaje a Víctor al entonarse “Charagua”– y “Piano a Piano”. Luego, seguían las citas nacionales con dos covers: la instrumental “Vals de la Negra Ester” de La Regia Orquesta Quinteto y “Pájaros de Ercilla” de Congreso, una de las principales influencias del grupo, con el baterista Franco en voz principal. Con eso, culmina la lista de tributos hacia grandes de la música chilena.

Todo lo que vino en adelante era presentar las nuevas canciones, algunas ya estrenadas en vivo y otras que eran el desafío de aparecer por primera vez. Desde “Tumba”, la tremenda “Prisión de carne” o “Liebre” que dieron revitalización a los propio Candelabro que maduraron de una manera impresionante, sonando mejor que nunca y con una puesta en escena simple, pero totalmente hipnotizador con los juegos de luces que dialogaban en cada compás. Toda la gente en sus asientos, además de contemplar cada tema y aplaudir con rabia, se dio el momento que muchos querían romper, que es pararse y repletar el espacio de adelante… eso sucedió cuando “Domingo de Ramos” diera la señal para hacerlo, junto con “Haz de Mí” y la canción que más llamó la atención del nuevo disco y que la mayoría necesitaba cantar y saltar: “Pecado” con su tono ska y su intensa letra que diera el golpe preciso a toda esta sección.

Con un descanso de más de cinco minutos para volver a cada asiento y un cambio de vestuario, todo lo que quedaría en el bis son el resto para completar el tracklist a la reciente entrega discográfica, con “Tierra Maldita”, “Cáliz” y “Fracaso” como los momentos más emotivos y ruidosos, haciendo que el lugar se transformara en una especie de culto religioso, en un sentido espiritual inexplicable. Todo finaliza con “Madre”, volviendo a sus inicios y dejando en claro, que ahora son parte de las grandes promesas de la escena nacional, con un espectáculo que no tiene que envidiarse de nadie y nada, ni siquiera de sus propias inspiraciones más cercanas.
De todo lo que se ha podido cubrir a Candelabro en sus cuatro años de existencia, por escándalo éste ha sido su recital más completo y extraordinario, al punto que llegó a pasar las dos horas y no hubo ningún momento bajo desde el principio con los invitados, el grato ambiente y el formato emotivo presente. Bendita sea estas instancias para argumentar que nuestro país, muy sufrido y contradictorio, hay mucha belleza y calidad en las artes.
Setlist:
01. Toma Mis Manos
02. Todas Las Fiestas
03. Pared Abajo
04. Ángel
05. Tengo que Saltar / Charagua
06. Piano a Piano
07. Vals de la Negra Ester
08. Pájaros de Ercilla
09. Tumba
10. Prisión de carne
11. Liebre
12. Deseo, Carne y Voluntad
13. Las Copas
14. Domingo de Ramos
15. Haz de Mí
16. Me Acerca Otro Más
17. Pecado
-Encore-
18. Tierra Maldita
19. 3 Flores Blancas
20. Cáliz
21. Fracaso
22. José (créditos)
23. Madre
0 Comments