Texto por: Franco Zurita
Epifanio Antonio Ríos, nace un 17 de agosto del año 1954 en La Escondida, a 60 kilómetros de la provincia del Chaco. De familia humilde y trabajadora, a Antonio le apasionaban tres cosas en la vida: La música, las mujeres y el fútbol. Tanto así, que llegó a jugar por el Club El Porvenir y antes de salir a la cancha, Antonio vocalizaba en su afán de juntar estos dos amores tan importantes. Estuvo a punto de jugar por Racing Club, pero como era el goleador del Porvenir, le negaron su pase. En ese minuto, Antonio tomó sus cosas y se largó para dedicarse a la música y tener un mejor futuro. Estudió Tango y Folclore a la corta edad de 15 años.
Cuando cumplió los 20, decidió casarse y olvidarse un poco de la música, pero seis años después, en busca de un vocalista para una banda de Rock, un gran amigo decidió contactarlo y ofrecerle la invitación a grabar un disco. Su mujer de ese entonces, le advirtió que, si volvía nuevamente a la música, se separarían. Antonio Ríos, sin olvidar el gran amor que le tenía a la música, decidió cantar.
En el año 1982, comienza su periplo musical y se une al grupo Green. Dos años después lo echaron por estar disconformes con su voz, pero en 1987 el Grupo Sombras lo convoca como corista y casi de manera accidental, asume la voz principal y durante esta etapa, publican «La Mala Gata» el single de mayor éxito de la agrupación. Un par de años después, el grupo se separa y Antonio junto a Reynaldo Valverde y Jorge Cruz, ex-miembros del Grupo Sombras, deciden formar Malagata. El éxito comienza a establecerse en la vida de Antonio Ríos, y antes de lanzar su carrera como solista, junto a su tecladista Marcos Bustamante, organizan un casting dirigido para jóvenes músicos que quisieran formar un grupo musical de cumbia. Así fue como nació la popular banda Ráfaga, de la mano de Antonio Ríos y que hoy es todo un éxito mundial.
Ya con unos buenos años en la escena musical y con 4 décadas, Antonio Ríos edita su primer disco «La Gata» (1995) consagrándose como Disco de Oro y un año después, lanza su segundo trabajo y el más icónico de su carrera: «El Maestro» convirtiendo a la canción «Nunca me faltes» en un clásico de la carrera de Ríos y que alcanzó esta vez, Disco de Platino. A estas alturas, su música había traspasado todas las fronteras, llegándose a escuchar principalmente en Chile y en todo Latinoamérica a partir del año 1997. Con miras al mundial de fútbol de aquella época, viaja a Francia a grabar su cuarto álbum y ese mismo año, recibe la distinción de Disco de Diamante por superar el millón de unidades vendidas lo que lo convirtió en el primer artista tropical en recibir dicha distinción. Ad portas del nuevo milenio, Ríos sorprende al mercado con su primer disco doble: “El disco doble del siglo”, con 12 cumbias y 12 baladas alcanzando esta vez el Doble Platino. Con esta consecución de éxitos, Antonio Ríos graba al fin, un disco de su género favorito, el Folclore titulado «Tierra Querida» y el 2005 es galardonado con el premio Konex, por ser uno de los mejores 5 cantantes de música tropical argentina.
Su cercanía con Chile no solo se ha vivido a través de sus constantes hits sonando en radios o de algunos esporádicos shows en nuestro país, sino que también a través de las colaboraciones con artistas nacionales. El 2010 colabora con la animadora y cantante Catalina Palacios en su segundo trabajo de estudio y el 2019, antes de la pandemia colabora con RDK, grupo formado por el rapero nacional Omega el CTM abriéndose así al nuevo mercado musical e innovando en el estilo propio del maestro. El 2020 lanza su disco tributo al gran cantautor y compositor mexicano Juan Gabriel con versiones de los mejores éxitos del divo de Juárez, incluyendo su recordado «Noa Noa».
Durante los últimos años post-pandemia, Antonio Ríos sigue sacando material y el año pasado, cumpliéndose 20 años del lanzamiento de «Miéntele», el maestro reversiona su popular canción junto a Kanela de Noche de Brujas y en septiembre del mismo año, publica «Antonio Ríos y sus Bachatas» dejando las cumbias de lado y centrándose en este popular ritmo. Actualmente, “El Maestro” se encuentra terminando su gira por USA, esperando el turno de hacer bailar a Latinoamérica.
Sin duda, la carrera de Antonio Ríos ha logrado ser todo un éxito convirtiéndose en uno de los pioneros de los ritmos tropicales en Latinoamérica y que, en esta oportunidad, celebrando sus 36 años de carrera, vuelve nuevamente a Chile para hacer vibrar a todos los fanáticos de la cumbia que conmemorarán los años de trayectoria del maestro el próximo 03 de marzo en Teatro Caupolicán junto a grandes invitados. Entradas disponibles por Puntoticket.
0 Comments