Nota por: Cristián Doppler
Fotografías: Darling Castro

De Saloon, los oriundos de Concepción formados en 1997, pero principalmente desde 1999, con su debut y presentación en las radios santiaguinas del single autoproducido «Esfumar», su enganchador primer single, le fue abriendo camino en la atención y rotación de distintas radios, y fueron pasando desde presentaciones en la pequeña SCD Bellavista a festivales de mayor concurrencia, ayudados de manera sustancial con sus apariciones como telonero de Lucybell (momento en que la banda de Claudio Valenzuela estaba en uno de los peak de su carrera), lo que ayudó a comenzar a cimentar una base de fanáticos que crecía paulatinamente. Todo este laborioso trabajo desde 1997, es formalizado en el año 2003 con la publicación de su primer álbum homónimo, donde se desprenden también grandes canciones como «Quédate» y «Té».

Desde entonces han pasado 6 álbumes de estudio, múltiples singles exitosos, cientos de fechas en Chile y especial conexión con México. Una de las bandas más prolíficas de la escena del Rock Pop nacional, quien no se dio el tiempo de auto celebrarse los años de carrera, ni a los 10, ni a los 15, ni a los 20, luego del fin de la pandemia mundial, decidieron que era tiempo de celebrarse todos los años de trabajo y esfuerzo.

La gira nacional de celebración de 23 años de carrera, también aprovechan de celebrar los 20 años de su primer álbum. Los fanáticos lo entienden como un momento único y especial, por lo que agotaron todas las entradas disponibles para el show del Teatro Coliseo, el cual se llena de fanáticas y fanáticos quienes sienten que la música de De Saloon los ha acompañado desde su juventud, en especial quienes están sobre los 35 años, también se observan parejas, quien la banda ha musicalizado sus vivencias y también los nuevos seguidores, quienes gracias a las plataformas de streaming han recibido como vigentes los primeros trabajos de la banda.

Siendo las 21:20 Hrs. Se da inicio al show con una proyección con escenas de «El Fantasma de la Ópera» de 1925, para visualizar la legendaria escena de «You understand that… murder me!», frase con la que comienza «Morder» de su segundo álbum, mientras el Teatro Coliseo vibra y retumba con un sintetizador en baja frecuencia y una luz roja tiñe el escenario, De Saloon se presenta en el escenario para interpretarla en una frenético inicio de show. Al trío clásico de Piero Duhart, Roberto ‘Otto‘ Arancibia y Ricardo Barrenechea, se suma uno que ya es de la familia Desaloonica, Lucas Pino en guitarra líder, y Nicolás Quinteros en teclados.

Piero se toma un tiempo para saludar al ardiente Teatro Coliseo «¡Santiago! ¡Somos De Saloon!» mientras se golpea palpitante sobre el corazón para comenzar «Partido en Dos» y «Para Ti», las cuales el público responde emotivamente, acompañando con su canto en todo momento.

El momento más romántico de la noche se vive cuando llega el turno de «Nuestra Señal», la canción más emblemática de su sexto álbum «Mar de Nubes» (2014). Las parejas entre el público aprovechan la ocasión para acurrucarse y cantarse mutuamente la letra entre muestras de cariño, incluso una pareja de fanáticos en las primeras filas hace oficial su compromiso con una puesta de anillos.

Luego de un bloque de canciones referentes al amor, Piero vuelve a dirigirse al público para señalar «Sí, estas canciones hablan del amor bonito, del amor del bueno, sé que ustedes también vienen para escuchar estas otras canciones…», «23 años deprimiendo a la juventud chilena» lanza Piero para seguir con el bloque del desamor con «Besos de Mentira» y «Te Mueres», convirtiendo el recinto de Santiago Centro en un verdadero club karaoke de canciones para el corazón roto.

Ya pasado la mitad del set, llega un trío ofensivo de canciones de alta y alegre energía: «Quiero Hacerte Feliz», «Déjalo» y «Ahora Me Toca a Mí» que enciende al público para cantar apasionadamente, bailar y saltar, tanto en el sector de cancha como en las dos plateas superiores.

Una pausa de 10 minutos para el primer bis, el cual regresa con Piero, Otto y Ricardo para interpretar con una batería electrónica, en formato semi acústico el clásico «Esfumar», el primer single de su carrera, una canción habitual en la programación de radios como Rock & Pop y emblema de su presentación en las Raras Tocatas, escrita en 1999 pero publicada de forma oficial en el 2003. Lucas y Nicolás se suman al escenario para la primera sorpresa de la noche: las hermanas Pastenes, Yorka, para cantar «Quédate» junto a Piero teniendo una cariñosa recepción por parte de todo el Teatro Coliseo. La banda continúa en este ciclo semi acústico con «Coróname» y «Eras Tan Para Mí».

Otra breve pausa para el segundo bis, tiempo para un respiro y juntar energía para el bloque final del show, el cual regresa con un segundo invitado sorpresa: Gonzalo Yáñez, para interpretar el más reciente single de la banda «Rescátame». Vuelve la oda al desamor con «Me Vuelves a Herir», y para terminar bien en alto la velada le continúa «Domestícame», y las ovacionadas y aplaudidas «Abrázame» y «Té» ante el canto eufórico de su fanaticada para un cierre perfecto.

El show de celebración de los 23 años de De Saloon, fue una noche memorable para sus seguidores, un show que mostró toda la calidad en vivo de una banda que prácticamente nunca ha dejado de presentarse en este largo recorrido, siendo también una de las agrupaciones con más fechas en el país en la actualidad, tanto Piero como solista como junto a sus compañeros. Canciones que ha pertenecen al inconsciente colectivo de la generación que creció con ellos a inicios de los 2000 y aún les acompañan musicalizando sus vivencias, en un show que se transforma en nostálgico pero a su vez lleno de vigencia, algo que De Saloon ha sabido mantenerlo de forma impecable.


Zumbido.cl

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *